La presencia online de los museos ha venido para quedarse y crear nuevas experiencias digitales
Navegar entre obras: nuevas narrativas para las colecciones digitales
Cada día son más los museos que eligen presentar al mundo su colección, dejar que el usuario entre en sus salas desde su sofá y pueda curiosear entre obras sin tener que ponerse mascarilla.
Tras el confinamiento que hemos vivido este año, los usuarios han tenido una oferta tan vasta que lo que al principio parecía una novedad como navegar entre obras i colecciones digitales, ha acabado siendo redundante, casi aburrido.
Esto es algo que la curva de Google Trends nos enseña claramente.

Emociones no-virtuales
La falta de la fisicidad
Una colección digital nunca podrá sustituir una visita entre los pasillos de un museo, la emoción de visitar un museo por primera, segunda, o centésima vez.
Nunca podrá sustituir la sensación de entrar a una sala vacía, encontrándose solo con la obra de arte, tú, ella y nadie más.

En un museo virtual faltará el olor a pintura, el ruidito de la gente que visita los espacios susurrándose comentarios, riendo, llorando, emocionándose.
Entrando en una exposición digital no saludarás al controlador de sala. Nadie te llamará la atención por estar acercándote demasiado al objeto o por intentar fotografiar un cuadro con tu smartphone.
Y esto, quieras o no admitirlo, lo echarás en falta.

¿Cómo pueden las colecciones digitales compensar estas faltas?
El nuevo papel de las colecciones digitales
¿Y si hacemos una reflexión inversa?
¿Qué puedes hacer visitando una colección digital que en un museo físico no puedes hacer?
Aprender, acercándote a la imagen, como nunca podrás hacer en una sala de un museo.

El Rijksmuseum, por ejemplo, ha puesto a disposición su obra más famosa The Night con 44.8 gigapixels (44,804,687,500 pixels) para que puedas ver hasta las grietas más remotas.
Compartir tus obras favoritas en las redes sociales, comentar en directo lo que estás viendo con quien te apetezca, investigar, analizar, hacer búsquedas cruzadas, como puedes hacer en Museuobert.

Ver los rayos X de una obra de arte, emoción que actualmente nos está regalando cada día el Museo del Prado en su canal de Twitter.

Visitar espacios que tu cartera, o las condiciones actuales, ¡no te permiten visitar!
Nuevas narrativas
¿Qué pueden hacer los museos para que estas visitas virtuales sean más atractivas e interesantes?
Con Coeli estamos trabajando cada día para que la experiencia del usuario sea única y diferente de la experiencia real.
¿Cómo? Creando diferentes tipos de navegación, inventando nuevas narrativas, pensando no solamente en horizontal, sino que en todas las direcciones.
Los museos trabajan de forma atómica, cada área trabaja por su cuenta y se generan textos y contenidos descriptivos de piezas que no están pensados para publicaciones online.