“Existe una dimensión arbitraria dentro de todos los sistemas de clasificación” (Dr. Errol Francis, director artístico y comisario de programas patrimoniales en Culture&)

Si habéis visitado el British Museum, de forma presencial o virtualmente, os habréis dado cuenta de que la galería de esculturas egipcias se sitúa en la planta principal con el título “Ancient Near East” mientras que la colección dedicada a todo el continente africano se encuentra en la planta más baja del museo.

¿Por qué Egipto, un país africano situado en el continente de África, se encuentra separado del resto de África? ¿Por qué se refieren a él como “Ancient Near East”? Y aún más, ¿qué ha motivado a situar la exposición de África en la parte más baja del museo? En este artículo examinaremos la descolonización en el sector GLAM, cómo podemos desmantelar ciertas narrativas de poder enraizadas en nuestros sistemas de conocimiento.

British Museum Highlights

¿Qué es la descolonización?

En primer lugar, este término hace referencia a la acción o el proceso de librarse de un poder colonial y convertirse, pues, en una fuerza políticamente independiente. En el sector GLAM, la descolonización implica una consciencia crítica de la historia político-social e insta, a su vez, a cuestionar los engranajes de los sistemas en los cuales clasificamos los objetos.

¿Por qué es importante?

Dado su rol como preservadores, los museos, galerías, bibliotecas y archivos deben ser agentes activos en el desarrollo de la descolonización. En esta línea, no pueden pasar por alto las bases de datos. Globalmente, constituyen un aspecto crucial a la hora de ordenar el conocimiento, clasificar objetos y organizar la información del mundo tan complejo en el cual vivimos.

Las personas que construyeron los museos del pasado no son las mismas personas que crearán los museos del futuro” (Siddharth Khajuria, programador cultural y productor en Barbican)

En esencia, las bases de datos no son entidades completamente independientes sino que, a menudo, reflejan el sistema de valores de la persona que las ha creado. Los museos del futuro acogerán diversas formas de conocimiento y podrán en valor varios puntos de vista.

Gallery People Walking

¿Cómo descolonizar las instituciones?

Con el objetivo de representar la realidad contemporánea de forma fiel, es necesario que cada agente del sector empiece por interrogar sus propios sistemas de clasificación. Por esta razón, el proceso de interpretación y descripción de cada ítem debe ser repensado, especialmente el de aquellos cuya procedencia resida bajo imperio colonial.

Los sistemas de clasificación o taxonomía no dependen tanto de una verdad esencial de cómo ordenamos el conocimiento sino más bien de las características que nosotros mismos otorgamos como puntos significativos de cada objeto, ítem o información” (Dr. Errol Francis, director artístico y comisario de programas patrimoniales en Culture&)

Systems collection knowledge

Además, entre todos los cambios y mejores que hay que llevar a cabo, las bases de datos tienen que deshacerse de un lenguaje anacrónico e identificar claramente las circunstancias en las cuales los objetos han sido adquiridos. Es fundamental, como parte de este proceso, que las instituciones establezcan diálogos con diversas comunidades para comprender distintos enfoques.

Hacia un futuro más plural…

Finalizando, los museos del futuro ampararán más de una sola visión, es decir, acogerán otras maneras de entender el saber y adoptarán múltiples historias más allá del relato occidental. En concordancia, describir traumas históricos no es un ejercicio negativo per se sino una manera de enriquecer las colecciones, tal y como Dr. Errol Francis comenta, y mejorar nuestro entendimiento integral.

Un ejemplo de esto es la exposición del MACBATerritorios Indefinidos Perspectivas sobre el legado colonial” (2019), comisariada por Hiuwai Chu. A través de una gran variedad de artistas, esta exposición aborda la huella de la represión y disposición desde ángulos tales como el lenguaje o la cartografía política. Aquí debajo encontraréis el vídeo para visualizar los detalles de dicha exposición.


La misión de Coeli

Estamos muy contentos de que hayas llegado aquí. Desde Coeli Platform estamos en contínuo proceso de aprendizaje para comprender las realidades y necesidades del sector GLAM, además de acompañar las entidades culturales por el camino de la transformación digital. ¿Te animas a descubrir nuestras propuestas y planes? Somos una solución en la nube dedicada a la documentación y la difusión de colecciones patrimoniales en línea. ¿Quieres ver nuestros proyectos? Todo en un solo click. Te lo ponemos fácil