Cómo sacar partido de una colección en línea, un caso práctico del Museu d'Història de Catalunya
El Museu d’Història de Catalunya (MHC), dedicado a la conservación y difusión del patrimonio catalán, celebra su 25º aniversario. En motivo de esta fecha señalada y la celebración del Día Internacional de los Museos, posnen a disposición del público de manera directa su colección.
¿De qué manera han propulsado su colección a otro nivel? ¿Qué papel juega la tecnología de Coeli? ¿Cómo son las mejoras de cara al usuario? En esta entrada, te explicamos cómo lo hemos hecho y damos respuesta a tus preguntas.

“Una de las funciones esenciales de la institución es dar a conocer este patrimonio, tanto a los historiadores y estudiosos como al público en general, con la voluntad de convertirlo en un patrimonio de todos y para todos” (Teresa Rodón, Conservadora del MHC)
En contexto, ¿cuáles son las necesidades?
En un principio, la colección del Museu d’Història de Catalunya parte de un gestor de colecciones no interoperable. Esto significa que la información no está sincronizada, es decir, la publicación en línea no está vinculada a los datos originales. En este sentido, esta falta relacional provoca problemas de inconsistencia y duplicados. Por este motivo, el Museu d’Història de Catalunya buscaba unasolución interoperable que fuese capacz de tratar los datos ágilmente para enlazarlos a otros espacios. Consecuentemente, este cambio permitiría mejorar su búsqueda y ampliar las posibilidades de cara al usuario.
Desarrollo: las características de Coeli
Como respuesta a estas necesidades, hemos ofrecido un plan acorde a su contexto. Seguidamente, ¿cuál ha sido la pieza clave en el proceso?
Interoperabilidad
En esencia, nuestra plataforma tiene la capacidad de posibilitar el intercambio de información. Directamente, gracias al Coeli Sync conectamos con la base de datos del Museu d’Història de Catalunya y recolectamos aquella información que la institución decide. Por ejemplo: imagen, título, autor, fecha, descripción, material, etc.

Una vez dentro de Coeli, mediante su API Rest, toda la información queda sincronizada y lista para publicar online. Aquí, los desarrolladores del museo tienen total flexibilidad para revisar y “pintar” sus datos.


“La tecnología de Coeli nos ha permitido utilizar una herramienta de interoperabilidad, Coeli Sync, que de manera rápida y sin muchas interferencias nos permite extraer datos de MuseumPlus y disponer de la colección online dentro de la página web” (Teresa Rodón, Conservadora del MHC)
La nueva colección del Museu d'Història de Catalunya
Para acabar, veamos cómo el Museu d’Història de Catalunya ha sido capaz de sacar el máximo partido a sus fondos. Descubre la renovada colección online y celebra su 25º aniversario navegando por sus piezas.
“Las mejores disponibles en el motor de búsqueda, en las búsquedas complejas y también con la información que se ofrece acerca del nombre de objeto, temas y categorías facilitan la investigación y el conocimiento de la colección a todas aquellas personas interesadas en los objetos patrimoniales del museo (Teresa Rodón, Conservadora del MHC)
¿Cuáles son las mejoras?
- Filtros. El museo partía de un solo filtro por categoría y, actualmente, se pueden aplicar múltiples (categoría, nombre de objeto, autor, lugar de procedencia y tema). Además, estos filtros permiten buscar por vocabularios jerarquizados.
- Búsqueda avanzada. También, se ha incorporado la búsqueda avanzada que permite buscar por fecha y por diversos vocabularios (nombre de objeto, autor, material, técnica y lugar de procedencia).
- Decisión de qué datos se sincronizan. En particular, uno de los campos del gestor de colecciones es el de especificar si la ficha se publica o no, que depende 100% del personal del centro.
- Agilización del trabajo gracias a la plataforma. Los datos se sincronizan periódicamente desde el gestor de colecciones. De esta manera, las nuevas incorporaciones o modificaciones se ven reflejadas en la web directamente.
- Optimización de las consultas internas. El personal del museo, asimismo, ahora también dispone de una plataforma en la nube que les permite hacer consultas internas online.
Próximos pasos
En cuanto a un futuro próximo, el Museu d’Història de Catalunya prevé continuar con la ampliación y mejora de su colección online, ahora que dispone de una tecnología interoperable capaz de crear nuevas narrativas y poner en valor el patrimonio online.
“Actualmente, en la década de los años 2020, es absolutamente necesario y prioritario difundir el patrimonio de manera fácil y transparente a través de las plataformas digitales” (MHC)
En conjunto, cada día se pone más de manifiesto la necesidad de acercar el patrimonio vía herramientas digitales que tengan en cuenta la experiencia de usuario. Así pues, la publicación de colecciones pasa por una buena gestión durante todo el proceso: desde el tratamiento de datos hasta el recorrido para encontrar una pieza en el buscador. Por este motivo, nosotros nos basamos en la filosofía “Create once, publish everywhere”.
¿Quieres conocer más de cerca nuestra plataforma documental? Conoce las posibilidades de Coeli a través de nuestros casos de éxito o contacta con nosotros sin ningún compromiso.