Cómo gestionamos el Thesaurus de la Universidad de Barcelona (THUB)

El CRAI de la Universitat de Barcelona (UB), que facilita el acceso a los recursos de información para contribuir a la creación y difusión del conocimiento, pone su Thesaurus a disposición de toda la comunidad universitaria mediante nuestra plataforma documental. ¿Quieres conocer cuál es el proceso tras este caso de éxito?

En esta entrada, podrás conocer cuál es el entramado tras la publicación del Thesaurus de la Universidad de Barcelona (THUB) y cuáles son las características tecnológicas que lo potencian.

¿Qué es un Thesaurus?

El origen de la palabra en latín significa “tesoro, tesorería, almacén”, lo que explica su uso extendido durante los siglos XVI-XIX para designar todo tipo de diccionarios o enciclopedias. Actualmente, este término hace referencia a los glosarios jerarquizados de campos semánticos.

En este caso, por ejemplo, el THUB es una herramienta que facilita la consulta al catálogo porque:

  • normaliza la forma de acceder a los índices de materias
  • identifica sin ambigüedad el término buscado
  • agrupa los documentos del catálogo a partir de las formas aceptadas

En contexto, ¿cuáles son las necesidades?

Fundamentalmente, el cliente buscaba un sistema interoperativo capaz de sincronizar los datos procedentes de una base de datos de origen, prepararlos y difundirlos. La tecnología de Coeli, dotada con la API Rest JSON y basada en estándares internacionales, actúa como hub de integración donde gestionar y publicar la información de forma centralizada. Así, se ha podido poner al alcance el THUB a la comunidad de estudiantes e investigadores de manera ágil e intuitiva.


Desarrollo

La preparación de un entorno personalizado

En primer lugar, nuestro equipo técnico llevó a cabo un mapeo de datos para crear un entorno personalizado para el THUB. Inicialmente, se configuró el widget predefinido de publicación. Al mismo tiempo, se desarrolló un gráfico relacional que presenta la jerarquía de los conceptos visualmente. Además, se diseñaron unos botones de descarga en diversos formatos estructurados (RDF/XML, JSON-LD, MARC21) de acuerdo con las necesidades de la comunidad universitaria de este recurso.

“El equipo de Coeli conoce el mundo, el lenguaje y las normativas que enmarcan la gestión de las bibliotecas, lo cual facilita enormemente el desarrollo del proyecto” (Carme Masagué, Responsable de la Unidad Técnica de Indexación)

¿Cuáles son las mejoras?

Un diseño atractivo y accesible:
más información, mejor búsqueda

En síntesis, se ha hecho una remodelación tecnológica en un entorno basado en la norma ISO 25964, en SKOS y orientada a la publicación en Linked Open Data integrando la búsqueda de materias de distintos repositorios o catálogos. Después, a raíz de la experiencia, se han introducido varias mejoras. Por ejemplo, se ha enriquecido el diseño de la ficha con más referencias tipológicas (Google Maps, etc.), se ha mejorado el buscador teniendo en cuenta que algunos términos pueden ser homónimos y se han personalizado las URL para poder recuperar estadísticas de Google Analytics.


+21.300

descriptores temáticos

+6.400

descriptores geográficos

+200

descriptores de género/forma


VISITA EL THUB

¿Quieres crear tu propio Thesaurus?

Aquí y en todos los proyectos, trabajamos para una gestión de colecciones más eficiente. En esta línea, desde el equipo profesional de Coeli ofrecemos la posibilidad de diseñar tu propio Thesaurus de acuerdo con tus necesidades: incluye la jerarquía de conceptos, añade sinónimos, descripciones, traduce a cualquier idioma…

Base de datos centralizada

Tecnología interoperativa

Publicación digital

Somos expertos en la tecnología del sector GLAM, llevamos tus proyectos al próximo nivel con un sello de calidad tecnológica y humana. Així doncs, si quieres conocer nuestra plataforma documental, explora nuestros casos de éxito o contáctanos sin ningún compromiso.