El qUIc, la herramienta de inteligencia artificial para el reconocimiento facial de +120.000 rostros del fondo fotográfico del Teatre Lliure

Hemos desarrollado una tecnología puntera para el apoyo a la catalogación con inteligencia artificial

Durante los dos últimos dos años, desde el equipo de CoeliNubilum hemos apoyado la digitalización del fondo documental del Teatre Lliure. Las colecciones patrimoniales del Arxiu Lliure incluyen fotografías, vídeos de espectáculos, entrevistas, programas, carteles, artículos de prensa, objetos, archivos sonoros, etc., desde el año 1976 hasta la actualidad. Dado que su fondo fotográfico está compuesto de +50.00 imágenes con 120.00 rostros, desde Coeli hemos desarrollado un proyecto experimental de catalogación con sistemas de inteligencia artificial para agilizar los procesos de documentación gracias al reconocimiento facial a través de la herramienta qUIc. ¿Qué es el qUIc? ¿Cuáles son los resultados de este proyecto pionero?

“El qUIc es la herramienta de catalogación de las fotografías que guardamos en el Teatre Lliure. Para poder catalogarlas, hemos diseñado una prueba piloto de reconocimiento facial. Este proyecto de inteligencia artificial se ha complementado con inteligencia natural”

Anabel de la Paz (Responsable de archivo, biblioteca y patrimonio del Teatre Lliure)

¿Qué es el qUIc? ¿Cómo funciona?

El software facilita la catalogación de onomásticos mediante herramientas de detección y reconocimiento facial

El nombre de la herramienta “qUIc” proviene del juego de palabras entre el célebre juego de mesa ‘Quién es quién’ combinado con las siglas de User Interface (UI), conjugando la esencia lúdica de la catalogación con inteligencia artificial con el objetivo de hacer partícipes a todos los usuarios de la institución patrimonial en este proceso documental.

+ recursos sobre el qUIC

Paz, A. de la; Folia, M. 2022. "El rastro del rostro: catalogación con herramientas de reconocimiento facial en el Teatre Lliure" en el libro de actas del II Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. UPV, Valencia, 19-28 de octubre de 2022. https://doi.org/10.4995/CIMED22.2022.15566

Paz, A. de la; Folia, M. 2022. "Hi ha IA, Catalogació amb intel·ligència artificial" en la II Jornada Coeli: Col·leccions Patrimonials & Innovació Digital. Coeli Platform, Barcelona, 2 de juny de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=HgB7JG947Qk

El ritmo de de catalogación de los fondos fotográficos crece exponencialmente. Generalmente, el proceso de reconocimiento facial consta de las siguientes tres fases: (i) la detección facial, que genera un resultado de coordenadas que enmarcan la cara, basada en el estándar International International Image Interoperability Framework (IIIF); (ii) la extracción del vector que representa de forma numérica esta cara; (iii) el cálculo comparativo de estos vectores para determinar el grado de similitud entre los rostros.

En cuanto a su funcionamiento, la detección facial permite centrar el proceso de catalogación en el rostro de las personas que aparecen en el fondo fotográfico a la vez que los algoritmos de reconocimiento facial sugieren automáticamente las caras similares de aquellas previamente seleccionadas. Así pues, el usuario del qUIc puede encarar este proceso desde diversas estrategias de trabajo para catalogar de forma eficaz: recorriendo todas las caras pendientes de identificar de forma aleatoria o bien agrupándolas por espectáculo o por semejanza del rostro previamente identificado.

Los resultados de este proyecto tecnológico

La publicación del archivo digital del Teatre Lliure con +60.000 objetos patrimoniales

Esta semana se ha presentado el Arxiu Lliure, un espacio digital que permite navegar por los +60.000 objetos del fondo documental del Teatre Lliure que utiliza nuestro software y el qUIc. La vocación de esta “plataforma viva”, tal y como la ha llamado el director Juan Carlos Martel Bayod, es preservar y dar a conocer los testimonios artísticos de la trayectoria de la institución. De esta forma, el Teatre Lliure se convierte en el primer teatro de todo el país que cuenta con su archivo digitalizado. Lee la crónica de la estrena aquí.

En esta línea, el estreno de este proyecto es sólo el pistoletazo de salida a un espacio que estará en constante crecimiento y actualización de datos. De momento, se han catalogado +28.000 caras gracias a la ayuda del qUIc: la catalogación con inteligencia artificial de la mano de la inteligencia natural de la plantilla del Teatre Lliure. Desde Coeli, estamos muy contentos de ofrecer las soluciones tecnológicas más innovadoras a nuestros clientes para resolver los retos del sector patrimonial.

👩‍💻 Si quieres saber más cosas de Coeli...

…¡estaremos muy contentos de recibirte! Coeli es un software as a service (SaaS) que ofrece soluciones tecnológicas para colecciones patrimoniales de museos, archivos, bibliotecas, galerías, fundaciones, universidades, etc. Nuestro equipo trabaja día a día para ofrecer un servicio de máxima calidad tecnológica. Cada proyecto es único. Si quieres estar al día de todas las novedades sobre cultura digital, inscríbete a nuestro newsletter.