“Compartir es multiplicar” (Conxa Rodà, UOC-MNAC)
Hemos querido recoger las cinco reflexiones clave sobre la estrategia digital de los museos del Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales organizado virtualmente por REMED (Red de Museos y Estrategias Digitales), que acogió más de cuatrocientos asistentes durante los días 25-26 de marzo de 2021 y donde nosotros participamos en calidad de patrocinadors y comunicantes con el proyecto #museuobert.
1. On-line y off-line
Primeramente, lo digital y lo presencial no son términos antagónicos. Hay que adoptar una mirada transversal a la hora de diseñar estrategias con el fin de ofrecer una experiència omnicanal a nuestros públicos, tal y como defendió en su presentación la directora de NETSU, Susana Funes. Los visitantes ya no interactúan con los museos de una sola forma, sino con medios online y offline, todos entremezclados en nuestro día a día. Por este motivo, es necesario apostar por un punto de partida híbrido capaz de romper con el binarismo virtualidad-presencialidad y concebir la estrategia de una forma transversal.

2. Comunidad
En segundo lugar, es de crucial importancia pensar en clave comunitaria. Desde un principio, ya en la ponencia de apertura del congreso, el investigador Ross Parry de la Universidad de Leicester apeló a la emoción, la equidad y la comunidad como ejes vertebradores del museo meta-moderno. Este enfoque pensado en plural ha sido uno de los grandes protagonistas del congreso #CIMED2021, el portal #museuobert es un ejemplo de esto.
🟠¡Ponemos punto y final al #CIMED2021! Enhorabuena por la organización @REMED_20 y felicidades a todas las personas que lo hacen posible detrás de la pantalla.
— Coeli Platform (@CoeliPlatform) March 26, 2021
👏Orgullosos de ser patrocinadores de un espacio de aprendizaje tan necesario que ya camina hacia la próxima edición. pic.twitter.com/G9N93KapGk
3. Patrimonio humano
El contexto actual ha empujado a muchos museos a repensar sus contenidos a través de las redes sociales, siendo la única vía de comunicación durante muchos meses de parada de la actividad. Este cambio de paradigma ha propulsado una comunicación marcada por la empatía con la persona tras la pantalla, tal y como comentó Javier Sainz de los Terreros del Museo del Prado. Potenciar el trato humano mostrando los engranajes internos de cara a los usuarios es vital, es decir, “humanizar el personal de los museos” en palabras de Nacho Granero de La Cultura Social, para acercarnos a él de una manera próxima y rigorosa.

4. Comunicación interdepartamental
La estrategia digital del museo tiene que abordarse de manera integral, acercando el departamento de comunicación al resto de secciones. La colaboración entre todos los actores que conforman el museo propicia la creación de narrativas innovadoras y es una pieza clave a la hora de trazar una hoja de ruta con sentido global.
“No se me ocurre ningún lugar del museo que no esté tocado por lo digital”
(Conxa Rodà, UOC-MNAC)
5. Evaluación
¿Cuáles son los objectivos de tu estrategia digital? ¿Cuáles son las métricas que te ayudarán a evaluarla? ¿Con qué frecuencia hay que analizarlas? Todas estas preguntas, que planteó la analista digital Elena Villaespesa del Pratt Institute, ilustran la necesidad de monitorizar y evaluar el desarrollo de la estrategia digital de forma continua.

Es indispensable que los esfuerzos vayan acompañados de una gestión del retorno, tanto con métodos cualitativos como cuantitativos. Con estas informaciones, se puede llevar a cabo un seguimiento analítico de la salud del museo y detectar los espacios de mejora para un desarrollo sostenible de acuerdo con los valores de cada institución.
Y en Coeli, ¿qué podemos hacer por ti?
Dentro del marco del congreso #CIMED2021, hemos tenido la oportunidad de presentar nuestra herramienta 100% interoperable a los asistentes a través de una demostración en vivo. Coeli es una solución en la nube que acompaña el crecimiento de tus proyectos con un sello de calidad tecnológica y humana. ¿Quieres conocer más de cerca cómo funciona nuestra plataforma? Contacta con nosotros sin ningún compromiso, estaremos encantados de recibirte.

Si queréis recuperar las ponencias del congreso #CIMED2021, pinchad aquí.